Mostrando entradas con la etiqueta ibaka. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ibaka. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de diciembre de 2011

VUELVE LA NBA

Que mejor manera de reactivar este humilde blog que con la gran noticia de que tendremos NBA. Es mas, ayer los equipos empezaron a negociar con los jugadores (que no contratar) de cara a la temporada 2011-2012.

Dejando a un lado los aspectos económicos del nuevo convenio colectivo (el ya famoso CBA), lo que nos interesa a los aficionados es lo siguiente:
·   Los training camps comenzaría hacia el 9 de diciembre (mismo día en el que se abriría el mercado de agentes libres, aunque antes ya habrán comenzada las negociaciones entre franquicias y jugadores).
·   La temporada regular comenzara el 25 de diciembre (vuelve a casa, como el Almendro) con los siguientes partidos, abróchense los cinturones:
§   Dallas Mavericks vs. Miami Heat.
§   Boston Celtics vs. New Yor Knicks.
§   Chicago Bulls vs. Los Angeles Lakers.
·   Cada uno de los equipos jugará un total de 48 partidos frente a equipos de su conferencia y 18 frente a los de la contraria, para un total de 66.
·   La Regular Season finalizará el 26 de abril. 
·   Los playoffs comenzarán el 28 de abril.

La lógica nos decía que la situación que vivíamos en las ligas europeas tarde o temprano tocaría a su fin, y todos los jugadores NBA (con cláusula de salida en sus contratos) vuelven a sus equipos o al mercado americano. El impacto y repercusión de estos jugadores es innegable, y porque no decirlo, ha sido una grata experiencia para los aficionados. Algunos ejemplos:
  • Deron Williams: 50 ptos. en un partido de la Eurochallenge. Retirada de camiseta por parte del Besiktas.
  • Batum: números que asustan partido tras partido. El Nancy cambió completamente. Lo echaran mucho de menos.
  • Parker: destrozó al Power Electronics con 37 ptos. Grandes números en la liga francesa.
  • Kirilenko: MVP del mes de octubre en la Euroliga.
  • Farmar: ha dado un nivel más al Maccabi. Deben buscar un sustituto de inmediato o el bajón será considerable.
  • Ibaka: empezaba a despuntar en las 'últimas jornadas. Su físico hace estragos en el baloncesto FIBA.
  • Rudy: salto de calidad para la plantilla madridista. No parece que sea posible conseguir su permanencia durante este ano.

En la Liga Endesa diremos adiós a Rudy Fernández (Real Madrid/Mavericks), Serge Ibaka (Real Madrid/Thunder), Kevin Seraphin (Caja Laboral/Wizards), Chris Eyenga (FIATC Joventut/Cavs), Goran Dragic (Caja Laboral/Rockets) y Tiago Splitter (Valencia Basket/Spurs), todos con contrato en vigor en la NBA, deben volver en los próximos días a EE.UU. para incorporarse a sus respectivas franquicias.

Otra caso diferente es el de los jugadores que firmaron contratos con equipos de la liga China. Todo hace indicar que jugadores de gran nivel como JR Smith, Kenyon Martin o Wilson Chandler (todos exjugadores de los Denver Nuggets) deberán completar el año para poder volver a la liga.

Y como no, volvemos a disfrutar de los rumores NBA. Tenemos de todo, pero los nombres más importantes que se barajan son: Chris Paul, Rajon Rondo, Dwight Howard, Nene, Millsap, Al Jefferson, Kirilenko, Baron Davis, Brandon Roy ( que podría quedar liberado de su contrato con Portland si estos deciden cortarle, y todo gracias a una nueva cláusula en el CBA).

Para mi, el caso de Marc Gasol no ofrece dudas, ya que Memphis igualará cualquier oferta que le llegue. Se rumorea que el mediano de los Gasol podría recibir unos 11 millones por ano. Es lo que tiene ser un buen pívot en la NBA.
Seguro que Marc es una de las personas más felices con la vuelta de la NBA.
Para finalizar, me gustaría hacer un breve análisis acerca del Real Madrid de baloncesto. La contratación de Rudy, al igual que la de Ibaka, fue una grata sorpresa, Pero el comienzo de la NBA deja la a la plantilla blanca frente a un gran desafío.

Para mi satisfacción, la directiva blanca se ha movido rápido y bien para suplir la baja de los NBA, y se ha fichado a Kyle Singler, que viene de hacer un gran primer tercio de temporada con el Lucentum. En este blog ya se adelantó la calidad que atesora este joven jugador (en este link se puedeconsultar el análisis).

Con este fichaje la plantilla queda muy equilibrada. Está claro que con la marcha de Rudy se pierde anotación e intensidad, pero tengo total confianza en Carroll, que está rindiendo muy bien, y Pocius.

Pero cuando lleguen los partidos importantes, pueden aparecer los problemas. Me explico:

Problema 1: parece clara (salvo sorpresa) la apuesta por la dupla Sergio Rodríguez y Llull como bases. Solo puedo decir que miedo me da depender de un base que no es base (Lull) y de la irregularidad del base canario (aunque últimamente parece estar más asentado). Recordemos el roto que nos hizo Farmar.

Problema 2: la rotación interior. Sin Ibaka se echará en falta la intimidación y rebote (aspectos en los que Velickovic no destaca precisamente). Singler (puede jugar de 4 fácilmente) y Mirotic anotarán, pero lo de la intimidación,,, como que no. Begic y Tomic tienen centímetros pero les falta sangre, y Felipe ya no está para estos trotes. Peckovic y Schorchanitis ya nos han avisado,,

Esperemos que con el paso de los partidos el bloque siga creciendo y no se note en exceso la marcha de los dos internacionales.

He tenido el blog muy desatendido pese a la gran actividad deportiva de los dos últimos meses, pero ahora me encuentro metido de lleno en una pequeña aventurilla. De todas formas, espero poder mantener activo el blog y poder seguir desgranando la actualidad deportiva. Recordar que se acerca el clásico,,, de baloncesto y fútbol.

Saludos.

martes, 9 de agosto de 2011

Empieza lo bueno, preparación para el Eurobasket


Tras un mes huérfano de baloncesto, llegan los partidos preparatorios para el Eurobasket 2011 de Lituania. Las expectativas que genera la selección española son máximas. Sinceramente, pienso que cualquier resultado que no sea el oro sería un fracaso, pero debo ser sensato a la vez.



Vivimos una época de bonanza en todas las categorías, tanto femeninas como masculinas, y el potencial de la selección absoluta masculina es evidente. Estamos acostumbrados a contar por victorias los partidos de España, por eso cuando se calló en el último mundial la decepción fue tremenda. Debemos valorar lo que este grupo nos ha dado.

El nivel de este campeonato es muy alto, el lockout anima a los jugadores NBA a participar en el europeo y eso se traduce en grandes plantillas. Me dan mucho respeto Francia, Lituania y Turquía. Pero está claro que la selección más potente y temida es la nuestra, lo tenemos todo para llevarnos el oro.

Aun queda por hacer un descarte tras Rafa Martínez y Xavi Rey, ambos esperados.
Muy a mi pesar el que más papeletas tiene es Carlos Suárez, jugador que ya tiene experiencia en estos malos tragos. Es un alero que aporta defensa, rebote y un tiro exterior aceptable, pero San Emeterio es más completo, ya que suma capacidad anotadora a las virtudes del jugador madridista. Víctor Claver puede jugar como ala-pívot, y quedarse con 4 jugadores interiores (los Gasol, Ibaka y Reyes) es demasiado arriesgado e ilógico, por lo que el valenciano no será descartado. Scariolo partirá con Rudy como alero, así que este puesto está demasiado concurrido

Lo que yo haría sería descartar a Sada. Con dos bases como Calderón y Rubio, mas la posibilidad de poner a Llull de 1, me parece excesivo llevar a Sada, quien ha realizado una gran temporada (a mi gusto mejor que Rubio) pero en esta selección no tiene sitio, ya que en Ricky se debe depositar toda la confianza del mundo. Además, conviene contar con aleros defensores, ya que los grandes rivales tienen jugadores muy fuertes en esas posiciones (Ilyasova, Batum, Kleiza) y dado que no veo a Rudy defendiendo a estos jugadores considero que Carlos Suárez puede jugar un papel importante en el eurobasket.

A nivel de clubs, gran noticia la marcha del Madrid de basket de la Caja Trágica para jugar en el Palacio de los Deportes, es lo que la afición y los jugadores queríamos. Lástima que no haya sido por inicitativa del club, sino por la normativa que ordena tener marcadores centrales al estilo NBA, algo que no era posible en la Lata Mágica.

Por cierto, gran fichaje para el Estudiantes el del alero americano y ex NBA Antoine Wright, tiene mucho que aportar al equipo tanto ofensiva como defensivamente. Además, Marcelinho Huertas ha fichado por el Barcelona, otro buen fichaje. El Baskonia debe reaccionar y fichar.

Cuando conozcamos la plantilla definitiva que irá a Lituania podré analizarla individualmente, al igual que a los equipos más potentes. Hasta entonces os invito a disfrutar de los partidos de preparación, ¡que alegría poder ver jugar a Pau de nuevo!

Saludos.