Mostrando entradas con la etiqueta rudy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rudy. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de diciembre de 2011

VUELVE LA NBA

Que mejor manera de reactivar este humilde blog que con la gran noticia de que tendremos NBA. Es mas, ayer los equipos empezaron a negociar con los jugadores (que no contratar) de cara a la temporada 2011-2012.

Dejando a un lado los aspectos económicos del nuevo convenio colectivo (el ya famoso CBA), lo que nos interesa a los aficionados es lo siguiente:
·   Los training camps comenzaría hacia el 9 de diciembre (mismo día en el que se abriría el mercado de agentes libres, aunque antes ya habrán comenzada las negociaciones entre franquicias y jugadores).
·   La temporada regular comenzara el 25 de diciembre (vuelve a casa, como el Almendro) con los siguientes partidos, abróchense los cinturones:
§   Dallas Mavericks vs. Miami Heat.
§   Boston Celtics vs. New Yor Knicks.
§   Chicago Bulls vs. Los Angeles Lakers.
·   Cada uno de los equipos jugará un total de 48 partidos frente a equipos de su conferencia y 18 frente a los de la contraria, para un total de 66.
·   La Regular Season finalizará el 26 de abril. 
·   Los playoffs comenzarán el 28 de abril.

La lógica nos decía que la situación que vivíamos en las ligas europeas tarde o temprano tocaría a su fin, y todos los jugadores NBA (con cláusula de salida en sus contratos) vuelven a sus equipos o al mercado americano. El impacto y repercusión de estos jugadores es innegable, y porque no decirlo, ha sido una grata experiencia para los aficionados. Algunos ejemplos:
  • Deron Williams: 50 ptos. en un partido de la Eurochallenge. Retirada de camiseta por parte del Besiktas.
  • Batum: números que asustan partido tras partido. El Nancy cambió completamente. Lo echaran mucho de menos.
  • Parker: destrozó al Power Electronics con 37 ptos. Grandes números en la liga francesa.
  • Kirilenko: MVP del mes de octubre en la Euroliga.
  • Farmar: ha dado un nivel más al Maccabi. Deben buscar un sustituto de inmediato o el bajón será considerable.
  • Ibaka: empezaba a despuntar en las 'últimas jornadas. Su físico hace estragos en el baloncesto FIBA.
  • Rudy: salto de calidad para la plantilla madridista. No parece que sea posible conseguir su permanencia durante este ano.

En la Liga Endesa diremos adiós a Rudy Fernández (Real Madrid/Mavericks), Serge Ibaka (Real Madrid/Thunder), Kevin Seraphin (Caja Laboral/Wizards), Chris Eyenga (FIATC Joventut/Cavs), Goran Dragic (Caja Laboral/Rockets) y Tiago Splitter (Valencia Basket/Spurs), todos con contrato en vigor en la NBA, deben volver en los próximos días a EE.UU. para incorporarse a sus respectivas franquicias.

Otra caso diferente es el de los jugadores que firmaron contratos con equipos de la liga China. Todo hace indicar que jugadores de gran nivel como JR Smith, Kenyon Martin o Wilson Chandler (todos exjugadores de los Denver Nuggets) deberán completar el año para poder volver a la liga.

Y como no, volvemos a disfrutar de los rumores NBA. Tenemos de todo, pero los nombres más importantes que se barajan son: Chris Paul, Rajon Rondo, Dwight Howard, Nene, Millsap, Al Jefferson, Kirilenko, Baron Davis, Brandon Roy ( que podría quedar liberado de su contrato con Portland si estos deciden cortarle, y todo gracias a una nueva cláusula en el CBA).

Para mi, el caso de Marc Gasol no ofrece dudas, ya que Memphis igualará cualquier oferta que le llegue. Se rumorea que el mediano de los Gasol podría recibir unos 11 millones por ano. Es lo que tiene ser un buen pívot en la NBA.
Seguro que Marc es una de las personas más felices con la vuelta de la NBA.
Para finalizar, me gustaría hacer un breve análisis acerca del Real Madrid de baloncesto. La contratación de Rudy, al igual que la de Ibaka, fue una grata sorpresa, Pero el comienzo de la NBA deja la a la plantilla blanca frente a un gran desafío.

Para mi satisfacción, la directiva blanca se ha movido rápido y bien para suplir la baja de los NBA, y se ha fichado a Kyle Singler, que viene de hacer un gran primer tercio de temporada con el Lucentum. En este blog ya se adelantó la calidad que atesora este joven jugador (en este link se puedeconsultar el análisis).

Con este fichaje la plantilla queda muy equilibrada. Está claro que con la marcha de Rudy se pierde anotación e intensidad, pero tengo total confianza en Carroll, que está rindiendo muy bien, y Pocius.

Pero cuando lleguen los partidos importantes, pueden aparecer los problemas. Me explico:

Problema 1: parece clara (salvo sorpresa) la apuesta por la dupla Sergio Rodríguez y Llull como bases. Solo puedo decir que miedo me da depender de un base que no es base (Lull) y de la irregularidad del base canario (aunque últimamente parece estar más asentado). Recordemos el roto que nos hizo Farmar.

Problema 2: la rotación interior. Sin Ibaka se echará en falta la intimidación y rebote (aspectos en los que Velickovic no destaca precisamente). Singler (puede jugar de 4 fácilmente) y Mirotic anotarán, pero lo de la intimidación,,, como que no. Begic y Tomic tienen centímetros pero les falta sangre, y Felipe ya no está para estos trotes. Peckovic y Schorchanitis ya nos han avisado,,

Esperemos que con el paso de los partidos el bloque siga creciendo y no se note en exceso la marcha de los dos internacionales.

He tenido el blog muy desatendido pese a la gran actividad deportiva de los dos últimos meses, pero ahora me encuentro metido de lleno en una pequeña aventurilla. De todas formas, espero poder mantener activo el blog y poder seguir desgranando la actualidad deportiva. Recordar que se acerca el clásico,,, de baloncesto y fútbol.

Saludos.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Finaliza la primera fase del eurobasket.

Termina la primera fase del Eurobasket y sigo pensando que vamos a ganar el oro y cualquier otro resultado sería una sorpresa para mi. Pero hay mucho que analizar de esta primera fase, básicamente de los dos últimos y decisivos partidos. Vayamos por partes.

El partido contra Lituania llegaba con la selección envuelta en dudas, España no terminaba de encontrar su mejor juego y los porcentajes de tiro eran muy pobres.

Pues bien, España puso en marcha todo su potencial desde el primer minuto, tanto en defensa como en ataque y el resultado fue que la anfitriona y aspirante al título fue arrasada. El perímetro anotaba apoyándose en la resurrección de Calderón y el acierto de Navarro. Las zonas eran nuestras y el nivel defensivo de los nuestros fue altísimo, produciéndose constantes robos de balón a nuestro favor, mención especial en este apartado para Rudy. En definitiva, el mejor partido de lo que llevamos de campeonato y preparación. Hacía mucho tiempo que no veía una exhibición de baloncesto similar.


Y llenos de euforia, nos hemos enfrentado a Turquía. Antes de nada, decir que Pau Gasol no ha jugado este partido por precaución. Por lo tanto, se presentaba un reto,  ya que había que frenar la euforia y jugar sin nuestro jugador referencia, todo esto contra el vigente subcampeón mundial.

Todo iba bien hasta mediado el tercer cuarto, donde nuestros interiores empezaron a acumular faltas y el ataque se colapso. Y aquí me permitiréis sacar pecho.

Hoy Scarilo, ante la baja de Pau, ha decidido usar una rotación de 3 hombres interiores, olvidándose de ese “falso” 4 que es Claver, que no ha disputado ni un solo minuto en el partido. Mi pregunta es lógica y necesaria. ¿Si no vas a usar a Claver cuando más falta hace, porque no llevar a ese alero alto que descartaste y que hoy nos habría venido tan bien? Porque el roto nos lo han hecho dos hombres, primero el prometedor Preldzic, y después Asik. La explicación es muy simple, Preldzic es un alero alto que no ha encontrado oposición, es un jugador capaz de jugar dentro y fuera, y eso es muy difícil de defender para hombres como Rudy, San Emeterio o Llull. Quizás Suárez era el hombre, quizás.


 Cuando nuestros interiores estaban cansados (al ser solo 3) y cargados de faltas, Asik ha decantado el partido para Turquía campando a sus anchas en ataque y en defensa. Por lo tanto, que alguien me explique porque se decide llevar a Claver si cuando hace falta no lo usamos, y dejamos a Suárez en casa, y eso que veníamos avisando del peligro de los aleros altos,,,,,

Aun así, no se puede meter 2 puntos en un cuarto y querer ganar un partido a Turquía. Ha faltado intensidad, y de ahora en adelante no nos podremos relajar en ningún partido. Y puestos a pedir, que no vuelva a faltar el bueno de Pau.


Para terminar quiero ser positivo, y vuelvo a repetir que si España desarrolla todo su potencial, no habrá problema para plantarnos en las medallas, ya sabemos que es lo que hay que hacer y lo que no.

En la segunda fase del campeonato nos tendremos que enfrentar a Alemania, Francia y Serbia (clasificados del grupo B), casi nada. Este grupo lo completan Lituania y Turquía. En el otro grupo, se enfrentaran Grecia, Macedonia y Finlandia (del grupo C) y Rusia, Eslovenia y Georgia (del grupo D).

Os dejo un enlace donde se puede ver a la perfección el desarrollo del campeonato: pinchar aquí

En mi opinión, el quinteto ideal de la primera fase lo compondrían Parker, Teodosic, Deng, Nowitzki y Gasol. Reconocer también el papel de otros jugadores como Bargnani,  Kaman y el omnipresente Navarro. 

Seguiremos informando.
Saludos.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Primera jornada de Eurobasket, primeras dudas.


Comenzaba la jornada inaugural con el partido de España frente a Polonia, y al primer partido ya nos surgen las dudas.

El quinteto inicial español  fue el esperado. Según avanzaba el partido se observaba con claridad el poderío interior de nuestra selección, con Pau Gasol abusando de los interiores polacos. Rudy se mostraba muy intenso en defensa y con ganas de correr en ataque, y Marc fue enchufándose poco a poco a la vez que Ibaka respondía. Todo bien hasta el descanso donde se llegó con clara ventaja.


 En la segunda parte le ha dado a Scariolo por innovar, y la ha liado. Empieza con Ricky de titular (partido desastroso del futuro NBA) y con San Emeterio en el lugar de Rudy, que no ha podido jugar en toda la segunda parte por problemas de alergia. Y aquí llega el problema.

San Emeterio se iba cargando de faltas y la solución ha sido jugar con un perímetro extremadamente bajo, repartiéndose los minutos Navarro, Ricky, Sada y Llull. Es cuando aparece el alero polaco Kelati (que de polaco tiene lo mismo que yo), que empieza a dominar el juego ofensivo campando a sus anchas y consiguiendo 16 puntos y 7 asistencias sin que nadie sea capaz de defenderle correctamente, ni individualmente ni colectivamente.

¿Dónde está el 3 defensor? Buena pregunta, que Scariolo ha querido responder sacando a la pista a Claver. Mejor no comentar su actuación. En definitiva, los problemas que comentaba en el post anterior, defensa del alero contrario y rebote defensivo.

Con los polacos achuchando de lo lindo en el marcador, no hubo más remedio que recurrir a los superclase del equipo, y así Pau y Navarro se encargaron de asegurar la victoria en un partido que se complico en exceso, ya sea por un entrenador con muchas dudas aun o por relajación de los nuestros. De todas formas, confianza absoluta en esta selección pese a las dudas que rondan por la cabeza de Scariolo.

Algunos apuntes individuales:
  • Más minutos para Ibaka, obviamente, en detrimento de Felipe Reyes, que junta su bajo estado de forma con su estado emocional.
  • Sada por delante de Ricky en la rotación. No podemos andarnos con tonterías a estas alturas.
  • Calderón es nuestro base titular y se le debe tratar como tal.
  • Es necesario empezar a meter triples porque sino las defensas se cerraran en nuestros interiores y las cosas se empezarán a complicar. Cuidado con futuras zonas rivales.
  • Pau en modo MVP con 29 puntos y 7 rebotes, ¡tirando 12 veces!
  • Mal Llull.
Otros partidos y jugadores destacados:

Victoria de Serbia sobre Italia. Gran Teodosic en la dirección. Bargnani despertó en la segunda parte y acabó maquillando sus números (20 puntos y 9 rebotes). Espero más de Italia, aunque depende demasiado de sus NBA.

Partidazo entre Letonia y Francia que al final se llevaron los segundos gracias al mejor base del torneo, Tony Parker, que acabó con 31 puntos y 7 asistencias. En los letones me ha maravillado Blums, dando toda una exhibición de tiro y liderazgo para acabar con 32 puntos y 6 asistencias. Francia me ha transmitido buenas sensaciones.

Grecia ha vencido a Bosnia, no sin problemas. Bastante mérito tiene el papel de los bosnios ya que su hombre estrella, Teletovic, hizo un 0/9 en triples. Bien Koufos.

En la victoria de Alemania sobre Israel, destacar el papel de Nowitzki y Kaman, gran duo interior. Y Lituania sufriendo ante Gran Bretaña, que depende en exceso de Luol Deng (otro alero alto, así que cuidadito).

Seguiremos informando y disfrutando del baloncesto.

Saludos.

jueves, 18 de agosto de 2011

Superclásico


La Supercopa de España 2011 es para el Barça. No quería escribir hasta que dejara de hervirme la sangre, ahora que estoy más calmado allá vamos.

El partido de vuelta tenía difícil superar al de ida, pero lo consiguió, tanto a nivel de emoción como futbolístico. El Madrid volvió a salir presionando muy arriba, obligando a dar pelotazos a la defensa blaugrana (incluido Valdés). Cuando robaba la pelota, el peligro era inminente. Esa fue la tónica de la primera parte, pero el Madrid, que jugó mejor, se fue perdiendo al descanso.

¿Como se explica esto? Messi es la respuesta. El mejor jugador del mundo fue más decisivo que nunca, y el Madrid volvió a perder un partido que mereció ganar.

Lo demás es historia, ya que el partido se calentó según pasaban los minutos y pasó lo que se veía venir, tangana histórica con muy malos modos por ambos bandos.


Algunas ideas,,,

  • El Madrid, a mi entender, ya puede jugarle de tu a tu al mejor equipo del mundo. Todo consiste en adelantar líneas, presionar ferozmente y hacer jugadas muy directas. Espectáculo.
  • Marcelo de suplente. No me gusta esta decisión porque considero que es un jugador determinante en su posición. Una noche negra para el 12 madridista que terminó con una fea entrada. Menos mal que no lesionó a Cesc de gravedad. De todas formas Coentrao no lo hizo mal.
  • Cristiano demasiado obcecado con la portería. En algunas jugadas tenía pases claros pero solo pensaba en tirar y tirar. Mal pese al gol y su trabajo en la presión. 
  • Pepe sigue siendo Pepe. Un día tendremos un disgusto.
  • Iniesta siempre me sorprenderá por mucho que lo vea jugar, impresionante.
  • Creo que con el paso de los partidos Villa irá perdiendo el sitio en el once inicial culé. Cada día es más evidente que es menos decisivo, y lo digo pocos días después de su golazo en el Bernabeu.
  • El momento gracioso de la Supercopa fue la entrada de Kaka, una pena que no hubiera prórroga para poder seguir disfrutando del brasileño.
  • Me gusta que Morata entre en las convocatorias. Espero que no se fiche a nadie más y el canterazo cuente con minutos durante la temporada.
  • Muy mal Mourinho en la rueda de prensa y en la tangana. Debería pedir disculpas por su bien y el del Real Madrid. Esto no quita el excelente trabajo que ha hecho con el equipo desde que cayera 5-0 en el Camp Nou.

Dejando la impresionante Supercopa a un lado, parece que se confirma que no habrá liga este fin de semana. Una pena que por los intereses de unos pocos nos quedemos sin nuestro espectáculo de todas las semanas.

Destacar también que el Atlético de Madrid tiene casi fichado a Falcao. Un gran delantero, de primer nivel y joven. No confiaba en que gastaran tanto dinero en fichajes, puesto que se habla de que se pagará unos 40 millones de euros por el colombiano. Tranquilos queridos indios, que este jugador lo vale. Buena música, buen jugador.



Una pena la derrota del Villareal frente al Odense. Un fallo escandaloso de su nuevo central, el colombiano Zapata, pone la eliminatoria complicada, pero confío plenamente en el equipo amarillo. Un escándalo el trío Nilmar, Rossi y Valero.

En el mundo de la canasta, seguimos esperando confirmación oficial del fichaje de Rudy. Parece ser que quedaría liberado en caso de que comenzara la NBA, pero al terminar esta temporada, volvería al equipo blanco, de no ser así el jugador pagaría una indemnización.

Y muy atentos a la decisión de Durant, con oferta del CSKA ruso (1 millón de € al mes),  y de Bryant, con oferta de un club chino. Ambos parecen dispuestos a firmar, y de confirmarse, podría significar la “desembocadura” final de jugadores importantes de la NBA a las ligas de otros continentes.
De momento siguen llegando a Europa jugadores como Ty Lawson, Pekovic o Casspi. Barbosa jugará en Brasil y Parker se muestra receptivo a jugar en Francia.

Seguiremos informando.

Saludos.